Obtenga más información sobre los principales factores que influyen en los precios mundiales del café y cómo RTS International puede ayudar a aliviar la carga de los comerciantes de café.
Si ha notado que las etiquetas de precios son más altas en el pasillo del café en su tienda de comestibles o cafetería local, ciertamente no está solo. Los precios del café al por menor aumentaron hasta un 50% en el cuarto trimestre de 2022 en comparación con el año anterior. Como resultado, millones de consumidores están sintiendo la presión financiera a medida que aumentan su presupuesto mensual de café o reducen el producto por completo.
Aunque es un reflejo de la inflación observada en general en los últimos años, los precios del café son especialmente susceptibles a este tipo de fluctuaciones. Y no sólo el consumidor tiene que hacer frente a costes más elevados. En los últimos años también se ha producido un aumento significativo de los costes relacionados con el transporte del café, lo que contribuye directamente a la subida de precios para los consumidores.
En definitiva, el café necesita un largo viaje para llegar a la estantería de un supermercado o a la cafetería de su barrio, y hay varios factores diferentes en el camino que pueden contribuir a unos precios anormalmente altos. A continuación, explicaremos algunos de esos factores y si los transportistas y consumidores pueden esperar precios más bajos en el futuro.
La creciente demanda mundial de café
Como puede suponer, la demanda de café de alta calidad no es exclusiva de Norteamérica o Europa. Según algunas estimaciones, se consumen más de 2.000 millones de tazas de café al día en todo el mundo, y millones de personas dependen de su producción para ganarse la vida. Los avances tecnológicos y la globalización han facilitado el acceso a diferentes tipos de café de distintas regiones del mundo, lo que ha aumentado aún más la demanda.
No sólo ha aumentado la demanda de café. Cada vez más consumidores son conscientes de los métodos de producción del café, lo que aumenta la demanda de café de "comercio justo", que garantiza que sus productores no son explotados.
También quieren asegurarse de que los granos de café son de la mejor calidad posible. Sin embargo, los granos de café de calidad superior y de comercio justo pueden ser escasos y, en consecuencia, más caros.
La oferta mundial de café
La demanda de café es más alta que nunca, pero hay varios factores que pueden afectar a la oferta real. Y cuando la oferta es inferior a lo normal, los transportistas y los consumidores tendrán que hacer frente, como es natural, a precios más altos.
Quizás lo que más afecta a la oferta mundial de café es el cambio climático y los patrones meteorológicos. En 2021, Brasil, el mayor exportador de café del mundo, experimentó su peor sequía en décadas, seguida de heladas y lluvias torrenciales al año siguiente.
Estos problemas tampoco son exclusivos de Brasil, ya que los cambios en los patrones climáticos son un fenómeno cada vez más global. Estos patrones meteorológicos inestables pueden afectar en gran medida a la calidad y cantidad de las cosechas de café. Pueden hacer que la cosecha sea más corta o alterar las prácticas laborales utilizadas para producir café. En algunos casos, fenómenos meteorológicos graves, como huracanes o inundaciones, pueden acabar por completo con una cosecha. También existe el riesgo de que otros factores, como plagas o enfermedades, acaben con las cosechas. Todo lo que haga fluctuar la oferta mundial repercutirá, en última instancia, en los precios, tanto para los transportistas como para los consumidores.
Costes de mano de obra y producción
Como hemos mencionado, los productos del café tardan mucho en llegar a nuestras manos. Hay muchas cosas que intervienen en todo el proceso más allá del simple cultivo. Es un proceso que requiere varios tipos de trabajo de diferentes tipos de trabajadores.
Alguien tiene que recoger el café cuando está maduro (normalmente a mano), separar las semillas de café, fermentarlo y secarlo. A continuación, ese café tiene que ser envasado y enviado a diferentes partes del mundo, entregado a los tostadores, tostado y luego preparado por un barista o almacenado en un estante de una tienda de comestibles.
Los costes de mano de obra y transporte varían en función de la fuente de origen del café. Volviendo a Brasil, la amplia capacidad de producción de café del país significa que los precios de las importaciones son generalmente más bajos que los de otros países.
Por otro lado, los países con granos de café codiciados pero economías de escala mucho más pequeñas requerirán una mano de obra más intensiva. Etiopía es un buen ejemplo de ello, ya que depende principalmente de pequeñas explotaciones para su producción de café y tiene la barrera añadida de un terreno montañoso que puede dificultar el transporte.
Por último, también está la distancia física que puede afectar a los precios del café. Aunque el precio del combustible ha disminuido desde que alcanzó máximos históricos en 2022, los altos precios del combustible combinados con los viajes de larga distancia también tendrán un impacto significativo. Eso sin contar con aspectos como los problemas laborales y otras interrupciones que también pueden afectar al flujo de mercancías.
Factores económicos
Por último, el estado de la economía mundial también puede desempeñar un papel importante en los precios del café. Esto puede significar un aumento o disminución de los precios del café dependiendo de las condiciones.
Por ejemplo, una recesión probablemente conducirá a una disminución de la demanda de productos básicos que no se consideran "esenciales", lo que podría conducir a una disminución en el precio del café ya que la gente tiene menos ingresos disponibles. En la misma línea, el aumento de la competencia podría conducir a una disminución de los precios a medida que los productores encuentran formas más baratas de hacer y enviar el café por todo el mundo.
De manera similar, las fluctuaciones monetarias también pueden tener un impacto importante. Los compradores de café que pagan en dólares estadounidenses tendrán que estar atentos a su fortaleza actual. Si la moneda del país del que se importa el café se deprecia frente al dólar estadounidense, los envíos pueden resultar más caros para los compradores. Los cambios en las políticas comerciales, los aranceles o las restricciones a la exportación también pueden afectar el flujo de café entre los países y, en consecuencia, sus precios.
¿Qué pueden hacer los expedidores y compradores?
Si bien la información presentada anteriormente no es la lista definitiva de todo lo que puede afectar los precios mundiales del café, todos ellos desempeñan un papel importante.
Entonces, ¿cómo pueden los comerciantes reducir sus propios costos y, en consecuencia, los costos de los consumidores? Mientras que muchos de los factores que contribuyen a los altos costos están fuera del control de un individuo, usted puede trabajar con profesionales capaces de aumentar su flujo de efectivo en tiempos de volatilidad de la cadena de suministro.
Con más de 25 años de experiencia proporcionando soluciones globales de financiación, RTS International puede ayudar a los importadores y exportadores a mantener los costos bajos mediante el aumento de su flujo de efectivo y aportando una mayor visibilidad y control a su cadena de suministro. Nuestro equipo altamente experimentado atiende a una amplia gama de industrias, incluido el comercio de café, con clientes en más de 40 países de todo el mundo.
Para obtener más información sobre soluciones de financiación o sobre la industria del comercio de café, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.
Para obtener más información sobre soluciones de financiación o sobre la industria del comercio de café, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.