Pasar al contenido principal

En los últimos años, la globalización ha propiciado un crecimiento del sector servicios en México.

México es un país rico en recursos y potencial. Entre sus industrias destacan la tecnológica, petrolera, cervecera, automotriz, de explotación de minerales, turística y manufacturera. En los últimos años, la globalización ha propiciado un crecimiento del sector servicios en México.

El sector servicios, también conocido como sector terciario, incluye las actividades relacionadas con los servicios de no producción o transformación de bienes materiales. Quienes pertenecen al sector servicios prestan los servicios necesarios para satisfacer las necesidades de las empresas y de otras personas. Algunas de las actividades esenciales de este sector son el comercio, las finanzas, el transporte, las comunicaciones, el turismo, la sanidad y la educación.

Una visión general del sector servicios en México

Durante el siglo XX, la economía de México pasó de ser una economía agraria a una economía industrial. En la década de 1960, la industria manufacturera era el principal motor de la economía del país. Sin embargo, con el paso de los años, el sector servicios fue cobrando relevancia hasta convertirse en el sector más importante de la economía mexicana.

En 1982, comenzó el proceso de globalización y las empresas comenzaron a buscar trabajadores para generar un mercado más competitivo entre las empresas, aprovechando las tecnologías de la información presentes en la época. En 2001, México superó a Brasil como el país con el sector servicios más extenso de América Latina.

Para finales de 2016, el sector servicios había crecido considerablemente, representando el 63.4% de la economía mexicana, con 33.4% en el sector industrial y 3.2% en la agricultura. En 2019, el sector servicios empleó aproximadamente al 61% de los trabajadores de la nación y contribuyó significativamente con el 63% del PIB.

Industrias en crecimiento

Los sectores de alta tecnología, información y desarrollo de software han experimentado un crecimiento constante, impulsados por la calidad de la mano de obra y el bajo costo de los call centers.

Por otro lado, los servicios médicos y el turismo también han experimentado un crecimiento notable debido a los bajos costos de sus servicios en comparación con otros países occidentales. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, México tuvo alrededor de 41.4 millones de visitantes en 2018, la cifra más alta registrada en la historia del país.

Dentro del sector servicios, los subsectores con una enorme contribución al Producto Interno Bruto (PIB) son (de acuerdo con la Secretaría de Estado de Comercio de México 2019): Comercio (18.9), servicios inmobiliarios y de alquiler (9.7), turismo (8.9), transporte, correos y almacenamiento (6.1), servicios financieros y de seguros (4), actividades legislativas, gubernamentales, de justicia, internacionales y extraterritoriales (3.8), servicios educativos (3.7).

El comercio es sin duda el de mayor contribución al sector terciario, y esto se debe al incremento de tiendas departamentales y cadenas que se han dado en el país. Se estima que los supermercados, tiendas de descuento, tiendas departamentales y centros comerciales generan aproximadamente una quinta parte del mercado, mientras que los pequeños negocios familiares representan el 50% de las ventas. Por otro lado, el sector financiero es una de las industrias que más inversiones económicas ha generado en México.

Cabe destacar el turismo, que ha crecido en los últimos años. México es un país con un enorme potencial turístico debido a sus atractivos naturales y culturales. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), México es el 6º país más visitado del mundo. El turismo es una de las industrias con mayor inversión extranjera y nacional.

La economía mexicana ha avanzado considerablemente en los últimos años gracias a la globalización, mostrando características más acordes con una economía desarrollada que con una que aún está en desarrollo. Este crecimiento se puede observar en el sector servicios, donde destacan el comercio, las actividades financieras y el turismo.

Para mayor información sobre el sector servicios en México, así como soluciones de financiamiento a la exportación, por favor contacte a RTS International.

Para mayor información sobre el sector servicios en México, así como soluciones de financiamiento a la exportación, por favor contacte a RTS International.